martes, 1 de junio de 2010

Las Maravillas de la Tecnología del 2050


Año 2050; en estos momentos la comunicación cibernética abarca casi toda la existencia humana, la gran mayoría de las personas del mundo están conectadas a las extensas y múltiples autopistas de internet y las señales de los satélites llegan a cualquier rincón del mundo.

Evidentemente, que las ciudades tienen cada vez más facilidades de acceso; mayor velocidad, a través de la banda ancha en cualquier lugar; computación en la nube, con acceso a más y más aplicaciones; publicidad en línea, para llegar a públicos, objetivos con mayor precisión en el tiempo real, saber ya qué están diciendo en Internet y en la web social, cada vez hay más usuarios de estas redes.

No obstante, el progreso en los próximos 50 años no será similar al de los últimos años. Concretamente estamos presenciando cómo avanza la tecnología a un ritmo cada vez más acelerado. Por lo tanto, los humanos y las máquinas ya estamos traspasando el abismo que nos separaba antes del siglo XX.

Visto de esta forma, en lo que respecta a los avances nanotecnológicos para la salud, el Sida y el cáncer han disminuidos notablemente, gracias a los Nanomédicos y por la creación de las medicinas mucho más personalizada, donde los fármacos la administran en el lugar dónde se produce la enfermedad.

De igual manera, en los hogares existen espejos que detectan las enfermedades antes de manifestarse, las cuales pueden ser tratadas o curadas a tiempo, evitando de esta manera el sufrimiento y el dolor en las personas que la padecen.

En los laboratorios especiales, y a través de la medicina regenerativa construyen órganos para suplantar los dañados, fabrican partes del cuerpo, con la finalidad, que las personas puedan durar un poco más, su precio es sumamente alto. En este sentido, existen tiendas específicas para la venta de los mismos.

Por otro lado, existen laboratorios genéticos donde acuden los padres con buena posición económica, para decidir sobre el sexo de sus hijos y sus características físicas, tal cual los quieren tener, antes de ser engendrados.

Haciendo referencia al aspecto educativo; cabe señalar, que la mayor parte de la enseñanza se transmite a través de las computadoras y en forma virtual, por lo que han disminuido las promociones de maestros, educadores o profesores y en consecuencia han aumentado los especialistas en informática, abogados y profesores virtuales para la educación a distancia a través de la red.

Cabe destacar, que existen espacios para compartir los conocimientos, anteriormente se llamaban bibliotecas, ahora se les dice “computeca” dotados de minicomputadoras, con sólo presionar un botón acompañado de un número te refleja la información que buscas, además tiene audio, por si quieres que te lean, o si prefieres hacerlo tú. Le ordenas si vas a imprimir alguna información o si quieres que te la expliquen. También te facilita la posibilidad de escribir tus propias ideas. En tal sentido, las instituciones educativas del siglo XX se transformaron en centros de Computeca para atender a los niños, los jóvenes, adolescentes, los adultos y hasta los ancianos. Estos centros son dirigidos por personas, cuya función es facilitar la integración de los individuos en las redes.

Uno de los aspectos más significativos de la tecnología en este año, es lo relacionado a la delincuencia y el robo a mano armada, cuando por una Resolución emitida por el gobierno nacional, puso en funcionamiento un dispositivo que actúa como un detector de peligro, el cual es ubicado en cualquier parte del cuerpo de todas las personas, que estén expuestas a tal escenario, ésta contiene una sustancia que se activa automáticamente con la presencia de la situación de contingencia, logrando que los ladrones se duerman o se paralicen por cierto tiempo, mientras se identifican o sean puestos a la orden de los cuerpos de seguridad y los aprehendan. El aparato es accesible para la población de cualquier estrato social.

Es importante resaltar, que el gobierno también implementó un cajero automático en miniatura que será ubicado en los hogares de los docentes jubilados que pasen de 60 años de edad, para que no tengan que trasladarse a las entidades bancarias a hacer efectiva sus quincenas, evitando de esta manera que sean víctimas del robo y la delincuencia.

En otro orden de ideas, en lo que respecta al transporte, se acabó el colapso vial en las ciudades, ya que salió a la venta un vehículo liviano, eléctrico o de hidrógeno, cómodo para varias personas, que puede volar por encima de otros transportes sin causar interferencia con los cables de electricidad u otro dispositivo colocados en las vías públicas, al igual se puede mantener en el aire y con sólo bajar una pequeña escalera los pasajeros pueden descender de ellos, es semejante a los aviones por su modo de desplazarse, pero diferente en su forma física. Estos coches, requieren de cualidades técnicas y profesionales formados en distintos ámbitos de la ingeniería. Este aparato que vuela a poca altura puede ser manejado fácilmente por cualquiera, sin tener necesidad de aprobar ningún examen de manejo.

Ahora bien, existe mayor posibilidad del acceso a Internet desde muchos dispositivos: teléfonos inteligentes, celulares de gama media, tablets, computadores de mano, netbooks, consolas de videojuegos e incluso los celulares económicos- ayuda que se cumpla la promesa de ser una red para todos. De allí, que los teléfonos ya no se operan en forma manual, sino con instrucciones de voz. Poseen además localizadores a conveniencia del usuario, con pantallas donde se visualizan las personas con la cual se comunica, en correspondencia, pueden ser usados por discapacitados

La tecnología subyugó la brecha entre el hombre y las máquinas con sentimientos robóticos. Ya está en el mercado el nuevo Robot antropomorfo, como tú lo quieras llamar; es una nanomáquina intuitiva igual al humano, pero ideada por él, curioso por demás. Este nuevo invento llegó para quedarse y para asustar a unos cuantos. La idea surgió en el año 1999, cuando algunos expertos pronosticaban que para el año 2050 “las máquinas serían más inteligentes que el ser humano”. Esa fue la predicción justamente de Rattner Justin, director tecnológico del fabricante de microprocesadores Intel, durante la presentación de un Foro de Desarrollo de Intel en los años 90, en el que se analizó, cómo se esperaba que la tecnología redujera la brecha entre el hombre y las máquinas, hoy ya es casi una realidad.

Con este invento se logró acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana. En consecuencia, La capacidad del ser humano para comunicarse con las máquinas y de éstas para comunicarse con el ser humano es ahora mucho más eficiente comparado con años anteriores. De allí que, estamos en un punto de modulación donde el ritmo de los avances tecnológicos es extremadamente acelerada a una tasa exponencial.

En este sentido, las máquinas hoy en día pueden incluso igualar, más no superar a los humanos en su capacidad de razonamiento. Estos avances tecnológicos fueron desarrollados por grandes empresas nanotécnicas y sus afiliados. Los cuales investigan y se desarrollan en el campo de la interacción social, la robótica, el incremento de la comunicación inalámbrica, la comunicación por señales y mejores sensores que ayudan en cierta forma a una computadora a “sentir” el mundo que la rodea. En sus laboratorios, también evalúan las nuevas interfaces humano-máquina y sus futuras implicaciones en la computación de los próximos siglos. Es por esto, que para la fecha del 31 de Mayo de 2050, podemos contar con esta importante nanomáquina.

La imagen que aparece al inicio, fue tomada de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbkMWxQnUdWnNilbqwIjmzXaiowxbJ4RCuD3MKw_G9242eAFXXQTDx2-jv4zrk4eznQSi97DP0-4Q7t5W9aw8BZCz2JUxAbY3Q-DQGxjtnPL_k8NOIiBHqTTyWqYKkhhZc4u_C3hrmU05m/s400/tecnologia.jpg

Elaborado por Dra. Oscadi Tovar, Fecha 31- 05 - 2010

2 comentarios:

  1. buen artículo...nos permite mirar hacia el futuro..

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches

    El aporte que proporciona tu escrito es una visión amplia y variada sobre la amplitud que nos depara el porvenir.

    ResponderEliminar