miércoles, 2 de junio de 2010

Los Avances Tecnológicos Abren Nuevos Caminos para la Humanidad


La evolución tecnológica, cuyos orígenes se remontan a los albores de la historia humana, ha conocido, a partir de la década de los cuarenta, un impulso extraordinario gracias al diseño y la progresiva popularización de unas máquinas llamadas computadoras u ordenadores, según el área de influencia anglosajona o francesa respectivamente.

Aunque parezca en cierta medida un tópico, la computadora, es decir la máquina capaz de realizar y controlar, a gran velocidad y con toda precisión, cálculos y procesos muy complejos, la cual se ha convertido en pocos años en parte integrante de nuestra existencia cotidiana. Desde las pequeñas y potentes computadoras que usamos en las tareas domésticas o cuando disfrutamos de periodos de ocio, hasta las máquinas complejas desarrolladas para realizar tareas específicas que se utilizan en un número creciente de puestos de trabajo, la computadora es el compañero inseparable del hombre moderno.

Es evidente, que existan máquinas cada día más potentes, económicas y pequeñas, las cuales han hecho posible el milagro, tanto de la aparición en las aplicaciones multimedia (que integran textos, sonidos, imágenes fijas y en movimientos) como de las comunicaciones a través de las llamadas “autopistas de la información”, o los sistemas de trabajo a distancia conocidos como teletrabajos. La computadora es hoy por hoy, incapaz de hacer algo para lo que no ha sido programada. Sin embargo, el progreso que representa el que un aparato tenga la capacidad de realizar tareas mecánicas supone ya un salto cualitativo extraordinario, al liberar al hombre de la realización de una multitud de pequeños actos de escasa importancia y tediosa realización.

En tal sentido, los continuos avances en campos como la robótica o la inteligencia artificial, han permitido hacer realidad muchos de los proyectos que hace tan sólo unas décadas parecían simples fantasías futuristas. La computadora ha penetrado en todos los resquicios de la sociedad y domina ya nuestras vidas. En un mundo en acelerados cambios, cada persona se siente impelida a formar parte de la industria de la información que se ha convertido en el eje principal de la sociedad moderna.

Es importante señalar, que hoy en día están empezando a difuminarse las diferencias entre las máquinas desarrolladas por diferentes empresas, Es posible decir que, para los próximos años, los fabricantes informáticos habrán estandarizados el diseño del hardware y el software del sistema hasta el punto en que la mezcolanza de máquinas incompatibles que existen en la actualidad será un anacronismo, un mal sueño. Los sistemas informáticos serán fáciles de usar comparando con lo que todavía en la actualidad implica el manejo de muchos entornos informáticos. Tendrán una enorme capacidad, será inevitable usarlos y formarán parte de la estructura de nuestras vidas.

Se observa, que en esta tecnología como comunicadora de vanguardia, existe mucha gente que todavía habla de la informática como si fuera una gran novedad, sobre todo las personas más mayores, pero eso ya es pan comido para quien desde pequeño ha conocido los videojuegos y ha crecido viendo ordenadores por todas partes.

Es por ello que la informática ya no es primicia, forma parte de nuestra vida desde hace al menos cuatro décadas, cuando los gobiernos y las principales empresas utilizaban enormes ordenadores que pesaban toneladas y ocupaban salas enteras, aunque hoy han sido suplantadas por cualquier portátil del tamaño de un libro y quizás aún más pequeñas. En este sentido, lo que cambia es la manera de utilizarla, ella contiene programas poderosísimos y máquinas increíbles.

Antiguamente, se debía esperar mucho tiempo antes de que surgiera una gran novedad tecnológica; de la fase agrícola a la industrial pasaron milenios, de la industrial a la electrónica, algunos siglos. Pero, en la actualidad cada minuto que pasa aparecen nuevos recursos y es imposible para cualquier persona por más genial que sea, mantenerse totalmente al día con la informática. Lo más importante es que estos avances cambian el comportamiento de la gente en todos los campos de actividad, y muchos no se percatan de ello.

Imaginemos a una persona jubilada con más de 80 años, que entra a una agencia bancaria para hacer una transacción. Si los ordenadores del banco dejaran de funcionar, estas personas no sabrían que hacer. Porque se han acostumbrado a que se les atienda rápido, e incluso a los cajeros automáticos que en realidad son terminales de grandes redes de ordenadores.

Uno de los mayores impactos que la informática está provocando actualmente es la red global de comunicaciones, una red tan grande como el mundo (World Wide Web). Es decir, la sigla WWW que designa a Internet. Participar en conversaciones on-line con personas de cualquier continente, hacer las tareas asignadas por los profesores después de cada seminario en los estudios postdoctorales, consultando en las principales bibliotecas del mundo, construir con los colegas un fanzine multimedia que pueda ser visto desde todo el planeta, mantener contacto con tus amigos o colegas a través del blog, comprar o vender productos y servicios; estos son tan sólo algunos de los usos más frecuentes de internet, pero las posibilidades son infinitas.

Es importante resaltar, que la tecnología multimedia, como el videodisco interactivo informático, capaz de almacenar todo tipo de datos, desde texto e imágenes fijas hasta sonido en estéreo y video de alta definición, tendrá como resultado que los sectores escolares se reafirmen, y sus profesores redescubran, su compromiso con la utilización de las ayudas audiovisuales en el proceso de aprendizaje. De esa manera ocupará en el proceso pedagógico el lugar que le corresponde como una nueva herramienta llena de enormes posibilidades.

Por consiguiente, en los próximos años se producirán avances en las tecnologías de comunicación que permitirán la aparición de nuevas formas de información, así como una mejora sustancial de las existentes. La nanotecnología, es decir la posibilidad de trabajar electrónica y directamente a nivel molecular, permitirá la reducción sistemática del tamaño de los componentes de las computadoras así como la ampliación de las velocidades de trabajo y las capacidades de almacenamiento de datos

No obstante, quizás el elemento tecnológico más llamativo será la realidad virtual; consistente en unos sensores visuales (cascos o gafas con sonidos 3D) y en unos dispositivos de tacto (guante o trajes), permite la inmersión del usuario en mundos creados sólo en la computadora, con total participación e interacción de la persona en esa fantasía.

Sin lugar a dudas se trata de una realidad simulada que jamás conseguirá sustituir a la realidad auténtica. No obstante, habrá la posibilidad de crear un mundo imaginario, de diseñar una dimensión que, aunque artificial, probablemente alcanzará altísima cotas de autenticidad. En consecuencia, el hombre escapará de su vida rutinaria, por unos momentos se sumergirá en otra más parecida a la de sus sueños y, aún conocedor de hallarse en una vida adulterada, podrá sacar el máximo partido de tan gran mentira.

Ahora bien, haciendo referencia a los modelos educativos innovadores donde se utilicen las potencialidades de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información, es requisito para reevaluar la equidad, pertinencia y calidad de la educación en cualquier estructura sociopolítica. El examen de las relaciones entre las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la educación se inició en el ocaso de los años 60, cuando se predijo una “revolución científica de la enseñanza” merced a las “máquinas para enseñar”.

Es innegable que posterior a la aparición de la multimedia como tecnología, las computadoras se han convertido en un excelente medio de enseñanza, por su carácter interactivo y su contribución a la individualización de los procesos de aprendizaje. Este es el caso en que se usa la computadora como medio para enseñar (cuando la usa el profesor) y para aprender (cuando la usan los estudiantes). Los objetos de aprendizaje pueden ser disímiles, nos referimos a aprender Historia, Geografía, idiomas, Matemáticas, Arte, otros; en fin todo el espectro de saberes que necesita un estudiante en la contemporaneidad.

En correspondencia con las nuevas tecnologías de información, si se utilizan de manera eficaz pueden ayudar al desarrollo del conocimiento en el ámbito nacional y de métodos de aprendizaje-enseñanza, también a la creación de ambientes para el aprendizaje significativo, que todos eduquen a todos; en este sentido se dice que el educador de hoy más que enseñar debe orientar y guiar al educando para que aprenda y aprehenda. La integración efectiva del conocimiento, la capacidad de los medios y las nuevas tecnologías harán posible que la sociedad del conocimiento sea una realidad; he aquí una obligación y una excelente oportunidad, para los países, como el nuestro, que aún tienen estructuras sociales y económicas en desarrollo.

Hay que aclarar que las nuevas tecnologías informáticas no remplazan al docente, ni hacen posible la enseñanza sin él mismo, por lo menos actualmente, es un significativo e insoslayable instrumento potencializador de la didáctica; sin embargo, también es importante recordar que la globalización ha generado en el mundo una lógica de la competitividad que hace necesario que los países, en su legítimo derecho de desarrollo económico y social, accedan y usen de manera eficiente y oportuna la información más avanzada, el conocimiento científico y las innovaciones tecnológicas.

Bibliografía

Lair, R (1998). La Magia de la Comunicación. Ediciones Urano S.A Barcelona España

Poole, B J (2003). Tecnología Educativa. 2da Edición. Colombia. McGraw-Hill: INTERAMERICANA. S, A


(Imagen tomada de: http://profesorviaweb.com/wp-content/uploads/2008/12/tecnologia-hoy.jpg)



Elaborado por Dra. Oscadi Tovar, Fecha 02- 06 – 2010


martes, 1 de junio de 2010

Las Maravillas de la Tecnología del 2050


Año 2050; en estos momentos la comunicación cibernética abarca casi toda la existencia humana, la gran mayoría de las personas del mundo están conectadas a las extensas y múltiples autopistas de internet y las señales de los satélites llegan a cualquier rincón del mundo.

Evidentemente, que las ciudades tienen cada vez más facilidades de acceso; mayor velocidad, a través de la banda ancha en cualquier lugar; computación en la nube, con acceso a más y más aplicaciones; publicidad en línea, para llegar a públicos, objetivos con mayor precisión en el tiempo real, saber ya qué están diciendo en Internet y en la web social, cada vez hay más usuarios de estas redes.

No obstante, el progreso en los próximos 50 años no será similar al de los últimos años. Concretamente estamos presenciando cómo avanza la tecnología a un ritmo cada vez más acelerado. Por lo tanto, los humanos y las máquinas ya estamos traspasando el abismo que nos separaba antes del siglo XX.

Visto de esta forma, en lo que respecta a los avances nanotecnológicos para la salud, el Sida y el cáncer han disminuidos notablemente, gracias a los Nanomédicos y por la creación de las medicinas mucho más personalizada, donde los fármacos la administran en el lugar dónde se produce la enfermedad.

De igual manera, en los hogares existen espejos que detectan las enfermedades antes de manifestarse, las cuales pueden ser tratadas o curadas a tiempo, evitando de esta manera el sufrimiento y el dolor en las personas que la padecen.

En los laboratorios especiales, y a través de la medicina regenerativa construyen órganos para suplantar los dañados, fabrican partes del cuerpo, con la finalidad, que las personas puedan durar un poco más, su precio es sumamente alto. En este sentido, existen tiendas específicas para la venta de los mismos.

Por otro lado, existen laboratorios genéticos donde acuden los padres con buena posición económica, para decidir sobre el sexo de sus hijos y sus características físicas, tal cual los quieren tener, antes de ser engendrados.

Haciendo referencia al aspecto educativo; cabe señalar, que la mayor parte de la enseñanza se transmite a través de las computadoras y en forma virtual, por lo que han disminuido las promociones de maestros, educadores o profesores y en consecuencia han aumentado los especialistas en informática, abogados y profesores virtuales para la educación a distancia a través de la red.

Cabe destacar, que existen espacios para compartir los conocimientos, anteriormente se llamaban bibliotecas, ahora se les dice “computeca” dotados de minicomputadoras, con sólo presionar un botón acompañado de un número te refleja la información que buscas, además tiene audio, por si quieres que te lean, o si prefieres hacerlo tú. Le ordenas si vas a imprimir alguna información o si quieres que te la expliquen. También te facilita la posibilidad de escribir tus propias ideas. En tal sentido, las instituciones educativas del siglo XX se transformaron en centros de Computeca para atender a los niños, los jóvenes, adolescentes, los adultos y hasta los ancianos. Estos centros son dirigidos por personas, cuya función es facilitar la integración de los individuos en las redes.

Uno de los aspectos más significativos de la tecnología en este año, es lo relacionado a la delincuencia y el robo a mano armada, cuando por una Resolución emitida por el gobierno nacional, puso en funcionamiento un dispositivo que actúa como un detector de peligro, el cual es ubicado en cualquier parte del cuerpo de todas las personas, que estén expuestas a tal escenario, ésta contiene una sustancia que se activa automáticamente con la presencia de la situación de contingencia, logrando que los ladrones se duerman o se paralicen por cierto tiempo, mientras se identifican o sean puestos a la orden de los cuerpos de seguridad y los aprehendan. El aparato es accesible para la población de cualquier estrato social.

Es importante resaltar, que el gobierno también implementó un cajero automático en miniatura que será ubicado en los hogares de los docentes jubilados que pasen de 60 años de edad, para que no tengan que trasladarse a las entidades bancarias a hacer efectiva sus quincenas, evitando de esta manera que sean víctimas del robo y la delincuencia.

En otro orden de ideas, en lo que respecta al transporte, se acabó el colapso vial en las ciudades, ya que salió a la venta un vehículo liviano, eléctrico o de hidrógeno, cómodo para varias personas, que puede volar por encima de otros transportes sin causar interferencia con los cables de electricidad u otro dispositivo colocados en las vías públicas, al igual se puede mantener en el aire y con sólo bajar una pequeña escalera los pasajeros pueden descender de ellos, es semejante a los aviones por su modo de desplazarse, pero diferente en su forma física. Estos coches, requieren de cualidades técnicas y profesionales formados en distintos ámbitos de la ingeniería. Este aparato que vuela a poca altura puede ser manejado fácilmente por cualquiera, sin tener necesidad de aprobar ningún examen de manejo.

Ahora bien, existe mayor posibilidad del acceso a Internet desde muchos dispositivos: teléfonos inteligentes, celulares de gama media, tablets, computadores de mano, netbooks, consolas de videojuegos e incluso los celulares económicos- ayuda que se cumpla la promesa de ser una red para todos. De allí, que los teléfonos ya no se operan en forma manual, sino con instrucciones de voz. Poseen además localizadores a conveniencia del usuario, con pantallas donde se visualizan las personas con la cual se comunica, en correspondencia, pueden ser usados por discapacitados

La tecnología subyugó la brecha entre el hombre y las máquinas con sentimientos robóticos. Ya está en el mercado el nuevo Robot antropomorfo, como tú lo quieras llamar; es una nanomáquina intuitiva igual al humano, pero ideada por él, curioso por demás. Este nuevo invento llegó para quedarse y para asustar a unos cuantos. La idea surgió en el año 1999, cuando algunos expertos pronosticaban que para el año 2050 “las máquinas serían más inteligentes que el ser humano”. Esa fue la predicción justamente de Rattner Justin, director tecnológico del fabricante de microprocesadores Intel, durante la presentación de un Foro de Desarrollo de Intel en los años 90, en el que se analizó, cómo se esperaba que la tecnología redujera la brecha entre el hombre y las máquinas, hoy ya es casi una realidad.

Con este invento se logró acortar la distancia entre las máquinas y la inteligencia humana. En consecuencia, La capacidad del ser humano para comunicarse con las máquinas y de éstas para comunicarse con el ser humano es ahora mucho más eficiente comparado con años anteriores. De allí que, estamos en un punto de modulación donde el ritmo de los avances tecnológicos es extremadamente acelerada a una tasa exponencial.

En este sentido, las máquinas hoy en día pueden incluso igualar, más no superar a los humanos en su capacidad de razonamiento. Estos avances tecnológicos fueron desarrollados por grandes empresas nanotécnicas y sus afiliados. Los cuales investigan y se desarrollan en el campo de la interacción social, la robótica, el incremento de la comunicación inalámbrica, la comunicación por señales y mejores sensores que ayudan en cierta forma a una computadora a “sentir” el mundo que la rodea. En sus laboratorios, también evalúan las nuevas interfaces humano-máquina y sus futuras implicaciones en la computación de los próximos siglos. Es por esto, que para la fecha del 31 de Mayo de 2050, podemos contar con esta importante nanomáquina.

La imagen que aparece al inicio, fue tomada de:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbkMWxQnUdWnNilbqwIjmzXaiowxbJ4RCuD3MKw_G9242eAFXXQTDx2-jv4zrk4eznQSi97DP0-4Q7t5W9aw8BZCz2JUxAbY3Q-DQGxjtnPL_k8NOIiBHqTTyWqYKkhhZc4u_C3hrmU05m/s400/tecnologia.jpg

Elaborado por Dra. Oscadi Tovar, Fecha 31- 05 - 2010